
- Este evento ha pasado.
Encuentro de mujeres. Grupos de trabajo
16:15 – 18:30 horas.
Lugar: Complex Esportiu-Cultural “La Petxina” – Sala de Formación
En mayo de 2017 tuvo lugar en Zaragoza el I Encuentro de Mujeres. En él emergió la necesidad de empezar a trabajar en objetivos comunes a nivel nacional y la importancia de continuar con los encuentros de este tipo, pues fue un éxito rotundo. De allí nació también una lista de correo con el nombre de Red de Mujeres Ciclistas que conecta a mujeres ciclistas de distintos puntos de la península y del planeta.
En este III Encuentro de Mujeres Ciclistas (el segundo tuvo lugar en Donosti) queremos recoger las reflexiones aparecidas en los precedentes y transformarlas en unas líneas de trabajo que sean un punto de partida que pueda tener continuidad en el tiempo y dar una estructura a la red, para que empiece a cobrar forma más allá de la lista de correo.
Para ello, proponemos trabajar en grupos, a cada uno de los cuales se le habrá asignado uno de estos temas (seleccionados a partir de inquietudes compartidas en encuentros precedentes o de las nuevas propuestas de las participantes). El objetivo de cada grupo será analizar cuál es la situación o punto de partida respecto al tema que se aborda, con qué recursos se cuenta para contrarrestar esta realidad y qué posibilidades ventajosas podría ofrecer afrontar ese mismo tema con el apoyo de una red.
EN GRUPOS:
16:15 Presentación de los GRUPOS DE TRABAJO. Cada participante elige un grupo de los propuestos o propone uno y si hay interesadas se crea.
Trabajamos en grupo:
16:35 1ª RONDA_ Presentaciones. De dónde vengo. Colectivo. Comentarios sobre la situación actual.
17:10 2º RONDA_ Qué esperaría obtener de esta red y qué podría ofrecer.
17:50 Conclusión y elección de 2 referentes del grupo.
PLENARIO
18:00 Puesta en común de todas las mesas. Tiempo para que el público añada propuestas o necesidades.
18:30 FIN DE LA SESIÓN.
Cada grupo contará con un panel en el que se analiza sintéticamente la situación actual en relación al tema de la mesa.
Elige el Grupo de trabajo en el que quieres participar:
1- NO ESTAMOS SOLAS. Puesta en marcha y funcionamiento de la red.
Temas:
– Ventajas de trabajar en común, compartir experiencias y ayuda mutua.
– Importancia de salir del aislamiento.
– Futuro de la Red de Mujeres Ciclistas.
– Herramientas.
– Encuentros físicos y virtuales.
Preguntas:
¿Cómo debe funcionar la Red? ¿De dónde viene y a dónde va? ¿Hay un interés real? ¿A quién puede ser útil? ¿Cómo se sostiene? ¿Quién puede participar? ¿Quién la gestiona?
2- MIXTO-NO MIXTO-TRANSVERSAL. Abordar el feminismo dentro de la movilidad y el entorno ciclista.
– Cómo tratar cuestiones de género, con quién y cuándo.
– Ventajas e inconvenientes de los encuentros no mixtos.
¿Son necesarios los espacios no mixtos? ¿El discurso actual sobre movilidad está atendiendo a cuestiones de género? ¿Es necesario introducir una mirada feminista en el entorno ciclista?
3- EN BICI SOY LIBRE, NO VALIENTE. La bicicleta como herramienta empoderadora para las mujeres.
Temas:
– Seguridad vial ciclista.
– Seguridad nocturna.
– Autonomía.
– La bici para salir de la exclusión.
– Aprender a montar en bici en edad adulta.
Preguntas:
¿Cuáles son nuestros miedos y cómo nos ayuda la bici frente a ellos? ¿Qué necesito para sentirme más segura en bici? ¿Por qué en bici somos más libres? ¿Cómo puede aumentar mi autonomía yendo en bici?
4-YO SOY PRO, TÚ TAMBIÉN. Formación por y para mujeres.
Temas:
– Visibilización de las mujeres mecánicas.
– Importancia de compartir conocimientos relacionados con la bicicleta y la mujer.
– Transmisión de conocimientos de profesionales a principiantes.
– Acercamiento de la mecánica a cualquier mujer que use la bicicleta.
Preguntas:
¿Por qué es importante tener referentes mujeres mecánicas? ¿Por qué tenemos más difícil el acceso a estos conocimientos? ¿Podemos aprender las unas de las otras? ¿Qué importancia tiene que te enseñe otra mujer?
5- MUJERES CICLISTAS DEPORTISTAS. La visibilización de la mujer dentro del mundo del ciclismo deportivo.
Temas:
– Presencia de las mujeres en el ciclismo deportivo.
– Los clubes de mujeres ciclistas.
– Mujeres referentes dentro del ciclismo deportivo.
– Material deportivo para mujeres.
Preguntas:
¿Existe discriminación en el ciclismo deportivo? ¿Por qué es diferente entrenar con otras mujeres? ¿Las ciclistas deportistas siguen siendo minoría? ¿Puede una mujer ciclista vivir practicando este deporte?
6- CIUDAD CICLISTA, CIUDAD FEMINISTA. El papel de la mujer ciclista en la transformación de las ciudades.
Temas:
– Urbanismo de género.
– Necesidades específicas como mujeres ciclistas en el espacio urbano.
Preguntas:
¿Qué necesidades tenemos como mujeres ciclistas en las ciudades? ¿Qué beneficios aporta a la ciudad una visión feminista? ¿Estamos cambiando nuestras ciudades usando la bici?